EP ¡Manos y raíces al suelo!
Previamente en la escuela
Los centros que no cuenten con huerto deberán estudiar las opciones de que disponen para poner en marcha uno. Los centros que ya cuenten con un huerto harán un diagnóstico del mismo.
El cuento de Txispi en vídeo.
Posteriormente en la escuela
Tras conocer los pormenores del cuidado de huertos, se llevará a cabo una actividad para explicar los pasos a seguir para poner una huerta.
Objetivos
-
Conocer el ciclo vital y las partes de las plantas.
-
Tomar conciencia de la biodiversidad de la huerta y de la función que cumplen los seres vivos: conocer en qué sentido son beneficiosos o perjudiciales.
-
Conocer qué tipos de tierra se pueden encontrar en Euskal Herria: arenisca, piedra caliza, granito, pizarra y marga.
-
Comprender que las verduras de la huerta son la fuente de alimentación no solo de los seres humanos sino también de otros seres vivos.
-
Comprender los conceptos básicos del cuidado del huerto.
Contenidos
- Tomar conciencia de la diversidad de semillas que existen y prestar atención a sus rasgos distintivos.
- Conocer las partes comestibles de plantas y verduras.
- Aprender a relacionar las verduras con sus nombres correspondientes, y las plantas con sus frutos.
- Conocer los tipos de tierra y su capacidad de drenaje.
- Observar las peculiaridades de cada bicho y saber dónde viven.
- Comprender lo importante que es rotar las plantaciones de verduras por las distintas zonas del huerto.